+503 7183-0401

La píldora del día después, también conocida como píldora de emergencia o postday, es un método anticonceptivo de emergencia que previene del embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o en las que la protección ha fallado.

La postday no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual, puesto que su alto contenido hormonal puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual y otros efectos secundarios no deseados.

¿Qué es la pastilla de emergencia?

El principio activo de la mayoría de píldoras del día después es el levonorgestrel, un esteroide sintético que imita los efectos de la hormona progesterona.

También existen métodos que combinan la progestina levonorgestrel y estrógenos. Por otro lado, encontramos un novedoso tipo de anticoncepción de emergencia cuyo compuesto principal es el acetato de ulipristal.

Es muy importante saber que la píldora del día después, aunque ofrece un alto grado de efectividad si se toma en las horas siguientes al coito, no es fiable al 100%. A pesar de tomarla, se dan muchos casos de embarazos no planificados.

¿Cómo funciona la postday (dia despues)?

La píldora de emergencia tiene tres posibles mecanismos de acción en función del momento del ciclo menstrual en el que se encuentre la mujer.

Además, la prontitud con la que se tome después de la relación sexual también influye en su funcionamiento, ya que de esto dependerá si ha habido fecundación o no.

A continuación, comentamos los tres mecanismos de acción de la postday:Antes de la ovulaciónla progesterona impide la salida del óvulo del ovario si todavía no ha tenido lugar la ovulación.Después de la ovulaciónse altera el moco cervical y lo vuelve más espeso para impedir que los espermatozoides avancen hasta el óvulo. También se altera la motilidad de las trompas de Falopio.Después de la concepciónsi ha habido fecundación, es decir, el espermatozoide se ha unido al óvulo, la pastilla actúa sobre el endometrio del útero para impedir que haya implantación del embrión.

Por tanto, aunque mundialmente se conoce este método como la pastilla del día después, lo cierto es que su efectividad será mayor cuanto antes de tome.

Porcentaje de efectividad de la postday

La pastilla de emergencia previene del embarazo si se toma dentro de las 72 horas después de haber tenido la relación sexual sin protección. Sin embargo, esta efectividad disminuye a medida que pasan las horas desde el coito.

Durante las primeras 24 horas, el porcentaje de efectividad es del 95%. En cambio, entre las 24 y 48 horas siguientes, esta efectividad ya se ha reducido al 85%.

Cuando se toma la postday en al tercer día del acto sexual, es decir, entre las 48 y 72 horas, ésta solo será efectiva en un 58% de los casos.

Por último, cabe destacar que los anticonceptivos hormonales postcoito no son tan efectivos para prevenir un embarazo como los métodos que se usan antes o durante las relaciones sexuales como, por ejemplo, el preservativo.

Efectos secundarios de la postday

Los síntomas que puede tener una mujer que ha tomado la píldora de emergencia a corto plazo son los siguientes:

  • Naúseas
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Sensibilidad en los senos

Generalmente, estos síntomas son leves y desaparecen tras uno o dos días de haber tomado la pastilla.

Por otra parte, las alteraciones del ciclo menstrual son comunes cuando se toma la postday. Estas alteraciones dependen del momento del ciclo menstrual en el que se tome:Antes de la ovulaciónla alta dosis de levonorgestrel inducirá un sangrado por deprivación, normalmente a los pocos días de haber tomado la pastilla.Después de la ovulaciónes posible que la fase lútea del ciclo menstrual se alargue, con el consiguiente retraso de la menstruación.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?